Introducción

Se denomina centro de cómputo al sitio donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de información de una organización. En el centro de cómputo, así como en otros tipos de edificios, el sistema de cableado para tecnologías de información es tan importante como los sistemas de aire de precisión, energía eléctrica, iluminación y seguridad, entre otros. Al igual que con los otros sistemas, una interrupción de su servicio puede tener serias consecuencias. La efectividad y función de las organizaciones o las empresas pueden verse amenazadas por una pobre calidad de servicio, causado por:

  • la ausencia de un diseño bien planeado
  • uso de componentes inapropiados
  • instalación incorrecta
  • mala administración
  • soporte inadecuado

Los sistemas de cableado dentro de un centro de cómputo tienen la difícil tarea de brindar el más alto grado de disponibilidad y desempeño, sin sacrificar flexibilidad para soportar las tecnologías de comunicaciones, almacenamiento y procesamiento de datos, las cuales se mantienen en constante evolución. Para el correcto diseño e implementación de un sistema de cableado para los centros de cómputo, actualmente contamos con varias normas, entre las que se encuentran:

  • ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers¹
  • ISO/IEC 24764 Information technology - Generic cabling for Data Centre premises²
  • EN-50173-5 Information technology - Generic cabling systems - Part 5: Data centres³

¹Publicada en el 2005 por la Asociación para la Industria de las Telecomunicaciones de los EUA (TIA)
²En desarrollo por el comité conjunto de la Organización de Normalización Internacional (ISO y el Comité Electrotécnico Internacional (IEC)
³En desarrollo por el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC)

Factores Clave

El cableado afecta factores clave en el centro de cómputo:

  • Espacio
    • Flujo de aire
    • Densidad
    • Flexibilidad
  • Confiabilidad
  • Seguridad
  • Soporte

 

Espacio

El incremento en los canales de cable debido a la mayor densidad de equipos presenta los siguientes problemas:

  • Canalizaciones de cable congestionadas que restringen el flujo de aire de enfriamiento
  • Sin una adecuada planeación, el incremento en la densidad puede impedir severamente la expansión futura y los MACs (movimientos, adiciones y cambios)

Confiabilidad

El alto grado de confiabilidad que deben tener los centros de cómputo se puede resumir en la siguiente expresión: los centros de cómputo no deben fallar.

Para asegurar la confiabilidad de la infraestructura, debe especificarse sistemas de cableado de alta calidad de producto y que estén preparados para aplicaciones futuras de alto desempeño; deben seguirse prácticas apropiadas de instalación y diseño; ya que, aunque representan tan sólo entre el dos y el tres por ciento del gasto en infraestructura de red, la planta física y el cableado son responsables del 70% de las caídas de red.4

El cableado es una pieza sumamente importante en asegurar la confiabilidad del centro de cómputo ya que es el componente de la red más durable. Las normas coinciden que los sistemas de cableado se deben planear con un mínimo de 10 años de ciclo de vida (dos a tres veces mayor que los equipos activos).

La correcta implementación de un sistema de administración es esencial para asegurar la efectividad en el mantenimiento del sistema de cableado. Según estudios recientes, un 80% del tiempo de reparación es sólo para identificar y rastrear los circuitos de cableado, mientras que el 20% es el tiempo efectivo para resolver el problema.5

4 Infonetics
5 Infonetics

Seguridad

Las regulaciones de seguridad para sistemas de procesamiento de información, incluyen la capa física y por lo tanto el sistema de cableado. Deben implementarse sistemas de administración que ayuden a los usuarios a cumplir con estas regulaciones:

  • Asegurando la documentación exacta de la infraestructura
  • Manteniendo un registro de los eventos de red
  • Simplificando la conformidad con tareas de auditorÍa
  • Permitiendo medidas preventivas antes de que surjan problemas de no conformidad
  • Fortaleciendo las medidas de seguridad y privacidad
  • Detectando intrusiones a la red
  • Identificando la ubicación física de dispositivos intrusos o infectados
  • Soporte

Los valores agregados ofrecidos con los sistemas de cableado son esenciales para asegurar el grado de desempeño y el grado de disponibilidad de los servicios. Los valores agregados incluyen:

  • Instaladores y diseñadores certificados
  • Garantía que incluya productos, instalación, desempeño de sistema y aseguramiento de aplicaciones futuras
  • Soporte técnico especializado en centros de cómputo
  • Asesoría en la planeación de ampliaciones y modificaciones

Componentes de Alta Densidad

Las aplicaciones de alta densidad pueden requerir hardware de alta densidad. Dichas aplicaciones pueden incluir:

  • Servidores tipo blade
  • Switches tipo core
  • Conexiones de alta densidad en sustitución de conectores para las salidas de equipo

En situaciones de alta densidad deberá especificarse adecuadamente el tipo de hardware de conexión y los componentes especialmente diseñados para tales situaciones. Ejemplos de dichos componentes son:

  • Cables de diámetro reducido sin perjuicio de su desempeño:

Como podemos apreciar en la ilustración anterior, los cables blindados categoría 6A -o incluso categoría 7 o 7A- poseen un menor diámetro que los cables categoría 6A sin blindaje. Para aplicaciones 10 Gb/s podemos instalar cables blindados Siemon 10G 6A® F/UTP y TERA® S/FTP; utilizando menor espacio en canalizaciones y organizadores; logrando con ello menos congestionamiento, menos obstrucción para el flujo de aire; y además, una reducción del costo de canalizaciones, mano de obra y espacio.

  • Patch panels angulados y organizadores verticales de alta capacidad:

Los paneles angulados Siemon, como el TERA-MAX® angulado (TM-PNLA-24-01), y los organizadores verticales de alta capacidad, como los VPC-6 y VPC-12, ofrecen una densidad óptima de 24 puertos por unidad de rack6 , y al permitir el enrutado directo de los patch cords hacia los organizadores verticales (véase la ilustración anterior), no requieren el uso de organizadores horizontales intercalados. Este método reduce el valioso espacio requerido en los espacios de telecomunicaciones y en las áreas de distribución de cableado del centro de datos.

6 Se considera que 24 puertos por unidad de rack es el número óptimo de densidad por dos razones: (1) menos de 24 puertos representa un uso poco eficiente del espacio disponible y (2) más de 24 puertos crea una congestión que dificulta la identificación, acomodo y administración de cables y cordones.

  • Cordones de alta densidad tipo push/pull

Los cordones push/pull, como el Bladepatch® de Siemon, eliminan el problema de tener que destrabar los plugs presionando la presilla de pulgar en situaciones de gran densidad de puertos y congestionamiento de cordones. Los cordones push/pull solo requieren jalar la bota cuando queremos retirar los cordones.

  • Sistemas multiunidad de fibra óptica tipo MPO

Los sistemas con conectores MPO7 , como el sistema de Siemon Plug&Play, permiten la rápida implementación de cableado de fibra óptica al utilizar módulos y cables terminados y verificados en fábrica. Los cables terminados con conectores MPO maximizan la utilización del espacio en los centros de cómputo, ya que sus diámetros reducidos permiten una gran densidad de cables en las canalizaciones y una gran densidad de puertos en el hardware de conexión.

7 MPO (Multi-fiber push-on) es la denominación normativa para estos conectores de alta densidad que permiten típicamente la conexión simultánea de 12 fibras óptica.

  • Cables trunk de fibra óptica y de par trenzado

Los cables trunk de Siemon agrupan en un mismo forro varias unidades de cable las cuales están terminadas en ambos extremos. Los cables troncales, ya sean de par trenzado o de fibra óptica, maximizan el espacio en canalizaciones para un mejor flujo de aire y flexibilidad.

  • Algunos de los problemas presentes en los centros de cómputo que pueden ser solucionados con los cables troncales son los siguientes:
    • La terminación en sitio de fibra es laboriosa, requiere muchas herramientas especiales y es susceptible a prácticas de mala calidad
    • La terminación de cobre en sitio (particularmente 10 Gb/s) puede limitar sustancialmente el desempeño y genera residuos (pequeños fragmentos de cobre) que pueden ser arrastrados por el flujo de aire hasta el interior de los equipos
    • Los cables pobremente acomodados y el cable abandonado desperdician el valioso espacio para cableado y manejo de aire
    • Los "nidos de rata" (que es como luce el cable enredado y desordenado) crean barreras que limitan la efectividad de enfriamiento para los equipos
    • Canalizaciones desordenadas
    • Rastrear canales para MACs y actualizar la documentación se vuelve costoso, laborioso y lento
      • Los cables troncales, al agrupar varias unidades en un solo cable y al estar terminados en fábrica, ofrecen varios beneficios:
        • Instalaciones terminadas más rápidamente
          • Reduce la instalación en sitio hasta en un 75%
          • Elimina la laboriosa terminación en campo
          • Reduce el tiempo de jalado y acomodo de cables
        • La configuración en mazos y múltiplos de seis cables es más manejable para los instaladores
        • Limita el riesgo de retrasos en ventanas de mantenimiento, esencial en centros de cómputo
        • Instalaciones terminadas con menos riesgo
          • Los cables troncales con conectores individuales son más fáciles de instalar en canalizaciones, ya que los conectores agrupados en módulos (cassettes) no permiten su instalación en conduit y pueden dificultar la instalación en charolas o escalerillas.
          • La malla cerrada de uso rudo evita torceduras y protege al cable más eficazmente que las envolturas delgadas o amarradas
          • No genera residuos peligrosos
        • Diseño estandarizado
          • Provee una solución consistente, simple, recién desempaquetada
          • Los cables se ordenan a la medida
        • Las pruebas en fábrica eliminan la precertificación y aseguran un desempeño óptimo antes de su envío
        • Menos desperdicios y residuos (cable, alambres, empaques)
        • Costos más predecibles
        • Los sistemas troncales aumentan la calidad de la instalación al eliminar la variabilidad
        • El ensamblado en fábrica ofrece un ambiente controlado con procesos consistentes
        • Reduce la variabilidad que puede afectar el desempeño
        • Ayuda a organizar las canalizaciones
        • Proporciona una apariencia consistente y pulcra
        • Los cables troncales organizan múltiples canales, eliminando “nidos de rata”
        • Los cables troncales se distinguen fácilmente del cable abandonado, facilitando la remoción de canales sin uso
        • Se rastrea fácilmente para MACs

Conclusión

La especificación adecuada de productos para el centro de cómputo es de vital importancia para solucionar los problemas relacionados con el cableado: Espacio, Confiabilidad, Seguridad y Soporte. Siemon ha desarrollado varios productos que, debido a sus características de alta densidad, facilidad de instalación y verificación en fábrica, los hacen ideales para su utilización en centros de cómputo.

*Fuente: https://www.siemon.com/la/white_papers/08-04-28-data-center-factors.asp

El Internet de las Cosas está en todas partes. Es un hecho. Alcanza, incluso, el bullicioso mercado de los juguetes destinados tanto a niños como a adultos. A día de hoy, gracias al IoT podemos interconectar cada aspecto de nuestra vida diaria, mejorándola. En esta edición especial de Cosas Asombrosas les mostramos algunos juguetes con los que podremos comprobar todos los beneficios que ofrece una conexión presente en todas partes.

 

 

El compañero de juegos más inteligente

Sin duda alguna, la gama "Smart Toys" de Fisher Price se encuentra en estos momentos a la vanguardia de los juguetes inteligentes. Juguetes capaces de conectarse al Internet de las Cosas para mostrar un comportamiento avanzado. Así, estos peluches especiales son capaces de saber qué tiempo va a hacer, recordar las respuestas que se le han dado, reconocer objetos y dibujos, así como "inventar" historias con los datos recogidos mediante la interacción con los niños. Y todo en tiempo real. Estos juguetes ofrecen juegos para toda la familia o incluso reforzar los buenos hábitos de higiene y convivencia mediante una programación seleccionada por los padres mediante una app gratuita.

  

Programando, aprendiendo y disfrutando

Los juguetes conectados al Internet de las Cosas están aumentando tanto en número como en cantidad dentro del segmento de edad al que están destinados. Un gran ejemplo de esto es SAM, un sofisticado juego de construcción que incluye todo tipo de bloques e ingenios. Pero la parte más interesante de SAM es su habilidad para conectarse con una app de manera que podemos programar nuestra creación. De hecho, podemos incluso conectarlo a la nube por lo que no hay barreras a lo que podemos inventar con este juguete. Los kits son modulares, lo que permite expandir o centrar la atención en lo que más nos gusta. Aquí es donde se le puede sacar más partido a SAM, ya que estos bloques nos permitirán construir casi cualquier cosa que imaginemos, convirtiéndose en un auténtico juguete para adultos.

 

 

Un compañero siempre conectado

Cognitoys está desarrollando una idea notable: un juguete inteligente que puede ayudar a los niños en su educación. Aunque por ahora solo cuentan con "Dino", el muñeco es capaz de mantener una conversación coherente, responder preguntas o ayudar con los estudios. Utilizando técnicas de machine learning el juguete aprende a medida que se habla con él, pudiendo simular incluso inteligencia emocional. Dino, además, es capaz de ayudar con problemas matemáticos sencillos, contar chistes o dar consejos según se le pregunta. A pesar de que el juguete no tiene accesorios o partes móviles, puede servir como un perfecto compañero en la educación de los más pequeños gracias a su conexión a Internet.

 

 

Tabletas para “aumentar” la realidad

Las tabletas y smartphones nos permiten tener acceso inmediato a todo tipo de servicios, lo que incluye juegos y otros entretenimientos. Bajo esta premisa, Osmo lanzaba tiempo atrás su kit de juegos variados con el que sacarle todo el partido a la realidad aumentada, al IoT y a la cámara de un iPad. Así, este juego cuenta con numerosos y diversos kits que permiten dibujar, aprender vocabulario, matemáticas, programación básica y muchas cosas más. Además, una de las ventajas de estar conectado a la red es que Osmo nos deja subir fotografías y documentos personalizados, de manera que podemos diseñar acciones de aprendizaje dedicadas exclusivamente a nuestros hijos. Osmo está pensado como un juguete familiar, aunque orientado para niños de entre 5 y 12 años, lo que no evita que un adulto también pueda divertirse con este juguete inteligente.

 

 

“La Fuerza” despierta en el Furby

¿Qué ocurre si unimos dos fenómenos de masas en un solo juguete y lo conectamos al Internet de las Cosas? Eso mismo es lo que ocurre con Furbacca, un Furby de la marca Hasbro pero ambientado en el universo Star Wars. Como si de un pequeño Chewbacca se tratase, este muñeco interactúa con su "cuidador" respondiendo, agitándose o solicitando cosas. Pero el verdadero potencial de Furbacca aparece con la App gratuita de Hasbro, que permite jugar con él, coleccionar diversas figuras y desbloquear nuevos premios a medida que seguimos cumpliendo con las acciones que nos solicita el muñeco. Además, gracias a esta aplicación podemos alimentar o bañar (virtualmente) a la mascota animatrónica, hacer competiciones de sables láser o despertar "la fuerza" que hay en el Furby. La conexión a Internet permite evolucionar nuestra relación con esta mascota robot.

No olviden hacerse fans de nuestra página de Facebook o seguirnos en Twitter  para recibir nuestras novedades.

Fuente: Telefónica IoT