Miércoles, 10 Agosto 2016 21:55

Cinco Cosas Asombrosas que son realidad gracias a tecnología M2M (9)

 

Ha vuelto nuestra serie de ideas tecnológicas que pueden cambiar el mundo. En esta ocasión exploramos los métodos de pago, un monitor de aire de bolsillo, exoesqueletos que aprenden con el uso y se controlan desde pulseras ponibles y robots alucinantes. Nuestra selección es la prueba de la tecnología fascinante que inunda el planeta (o lo orbita según podrás leer más adelante).

Coin, el medio de pago ponible
Coin es un dispositivo que funciona como tarjeta de pago con las mismas características que una tradicional pero capacidad para alojar la información diferenciada de tus tarjetas en conjunción con una app para el móvil. Sólo requiere que fotografíes tu tarjeta por ambas caras y la autorices en la app, pasándola por el lector especial que trae. Acepta todo tipo de tarjetas (de crédito, de débito, de regalo, etc.). La Coin viene con un botón para seleccionar la tarjeta deseada por lo que pasar de tu tarjeta personal a la de empresa para pagar esa comida de negocios es cuestión de un segundo. El pago electrónico se ha convertido en el caballo de batalla de gigantes como Apple, Google y otros pero Coin tiene la enorme ventaja de haber llegado pronto y haber recibido el elogio (y financiación) de muchos.

 

 

 

Te mereces un aire más limpio
Ingenieros de las Universidades de Berkeley y Harvard han desarrollado Clarity el primer monitor de aire ponible. Este wearable está bajo desarrollo como parte del Programa Acelerador de Start ups Hax situado en la meca de la fabricación tecnológica, Shenzhen en China. Clarity tiene el tamaño y formato de un llavero y lo podrás llevar con las llaves, fijado al bolso, en la mochila o en el cinturón. Permite a cada ciudadano crearse un mapa de calidad del aire personalizado que queda al acceso de todo el mundo. Envía de manera inalámbrica información precisa al móvil. Estos datos pueden ser cruciales para ciudadanos (y gobiernos) de zonas altamente contaminadas y ayudar a entender de dónde procede y cómo se mueve la contaminación. El dispositivo será una realidad en mayo de 2015 y está diseñados para lugares altamente contaminados como China, India o México. ¿Quieres saber si el aire de tu oficina u hogar es limpio? ¡Averígualo!

http://www.slideshare.net/haxlr8r/hax-s5clarity

Nao, el robot más adorable del mundo
La empresa francesa Aldebaran, especializada en robótica lleva años trabajando en un prototipo de mini robot al que ha llamado Nao y que recibe constantes mejoras y actualizaciones para mejorar su velocidad y prestaciones. Este pequeño ingenio de sólo 58 centímetros de altura es un pequeño robot que puede ser programado y gestionado inalámbricamente desde cualquier dispositivo inteligente. Está siendo usado principalmente para fines educativos y desarrollo por su capacidad para reconocer caras, aprender e interactuar con los usuarios. Una versión comercial está actualmente en desarrollo para integrarse en tu familia, en tu oficina o para enseñar en los centros educativos.

 

 

 

La promesa de andar de nuevo se vuelve realidad
Varias empresas tienen exoesqueletos fabulosos para ayudar a pacientes parapléjicos a poder levantarse, caminar y subir escaleras además de ayudar a pacientes de traumatología a recuperarse en menos tiempo. ReWalk de Argo Medical Technologies ha tomado la delantera y su exoesqueleto tiene la exigente aprobación de la FDA de EEUU para uso clínico y personal. El sistema está alimentado por una mochila batería y se controla mediante un dispositivo ponible, una pulsera que hace de control remoto que detecta y mejora los movimientos que hace el usuario.

 

 

 

Robonaut 2 ya tiene piernas
El futuro de la exploración espacial está en las manos (y piernas) de robots además de astronautas. El Robonaut 2 es un astronauta-robot desarrollado conjuntamente por GM y NASA acaba de recibir una actualización muy relevante: piernas trepadoras. El robot destinado en la Estación Espacial Internacional (o ISS) podrá llevar a cabo tareas asombrosas de mantenimiento y reparación en la atmósfera cero del exterior de la ISS. El Robonaut 2 puede ser operado remotamente con un exobrazo como interfaz diseñado por ESA vía satélite si está en órbita o a través de enlaces móviles si está en algún lugar de la Tierra.